¿Cómo empezar a ahorrar? Guía práctica para dar el primer paso hacia tu libertad financiera

Descubre cómo empezar a ahorrar desde cero con estrategias simples y efectivas. Aprende a crear tu fondo de emergencia y toma el control de tus finanzas personales paso a paso.

FINANZAS PERSONALES

Iván Morales

5/22/20253 min leer

a person stacking coins on top of a table
a person stacking coins on top of a table

Introducción: Ahorrar es más fácil de lo que parece

¿Te has preguntado cómo algunas personas logran tener un colchón financiero mientras otras viven al día? La diferencia no está en cuánto ganan, sino en cómo gestionan su dinero. Aprender a ahorrar es uno de los primeros pasos hacia la estabilidad financiera, y la buena noticia es que nunca es tarde para comenzar.

En este artículo te explico cómo empezar a ahorrar desde cero, incluso si hoy crees que no te alcanza. Con estrategias prácticas, ejemplos y consejos útiles, podrás dar el primer paso hacia un futuro más tranquilo y libre de deudas.

Si quieres profundizar en este tema como tu servidor, te recomiendo tomar el Curso de Finanzas Personales Básicas de Jimena Monge. Ahora regresemos a nuestro contenido.

¿Por qué es importante ahorrar?

Antes de hablar de estrategias, es clave entender por qué necesitas ahorrar. Aquí algunas razones de peso:

  • Emergencias: Un fondo de ahorro te ayuda a enfrentar imprevistos como enfermedades, reparaciones o pérdida de empleo.

  • Metas personales: Viajar, estudiar, comprar una casa o poner un negocio requiere dinero, y el ahorro es el camino más seguro.

  • Evitar deudas: Ahorrar evita que recurras al crédito por cualquier gasto inesperado.

  • Paz mental: Dormir tranquilo sabiendo que tienes un respaldo económico no tiene precio.

¿Cómo empezar a ahorrar? Paso a paso

1. Analiza tu situación financiera actual

Haz una lista clara de:

  • Ingresos mensuales

  • Gastos fijos (renta, servicios, transporte)

  • Gastos variables (comida, entretenimiento)

  • Deudas existentes

Esto te dará un panorama realista de cuánto puedes ahorrar.

2. Establece una meta de ahorro

Tener un propósito claro ayuda a mantener la motivación. Ejemplos de metas:

  • Ahorrar $10,000 pesos en 6 meses

  • Tener 3 meses de sueldo en un fondo de emergencia

  • Reunir el enganche para un coche

Consejo: Divide tus metas en corto, mediano y largo plazo.

3. Define un monto de ahorro mensual

Una regla popular es la del 50/30/20:

  • 50% para necesidades

  • 30% para deseos

  • 20% para ahorro o pago de deudas

Si el 20% te parece mucho al principio, empieza con lo que puedas: 5%, 10% o incluso $100 pesos por semana.

4. Automatiza el ahorro

La mejor forma de asegurar el ahorro es automáticamente. Puedes:

  • Configurar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro

  • Usar apps que redondean tus compras y guardan la diferencia

  • Abrir una cuenta separada sin tarjeta de débito para evitar tentaciones

5. Reduce gastos innecesarios

Haz una auditoría de tus gastos. Pregúntate:

  • ¿Realmente necesito esto?

  • ¿Hay una opción más barata?

  • ¿Puedo prescindir de este gasto por un mes?

Pequeños cambios como preparar café en casa o cancelar suscripciones que no usas pueden liberar dinero para ahorrar.

6. Registra tu progreso

Lleva un seguimiento mensual de tu ahorro. Puedes usar:

  • Una hoja de cálculo simple

  • Una libreta física

  • Aplicaciones de finanzas como Fintonic, Presupuesto Familiar o Wallet

Ver tu progreso te motivará a seguir.

Herramientas para facilitar el ahorro

  • Cuentas de ahorro digitales: Fintechs como Klar, Hey Banco o Nu ofrecen cuentas sin comisiones y con mejores rendimientos que los bancos tradicionales.

  • Apps de ahorro automático: Ahorro Bits, Meta ahorro de BBVA, o automatización en bancos digitales.

  • Sobres físicos: Ideal si prefieres manejar efectivo. Usa sobres para cada meta o gasto.

  • Reto de ahorro semanal: Empieza guardando $10 la primera semana, $20 la segunda, y así sucesivamente.

Ventajas y desventajas del ahorro

Ventajas

  • Te protege de imprevistos económicos

  • Te ayuda a alcanzar metas personales

  • Reduce tu dependencia de préstamos o tarjetas de crédito

  • Mejora tu salud mental y reduce el estrés

  • Te prepara para invertir en el futuro

Desventajas (o desafíos)

  • Puede ser difícil al inicio si tienes ingresos limitados

  • Requiere disciplina y constancia

  • Si se guarda en cuentas sin rendimiento, pierde valor frente a la inflación

  • Puede generar frustración si no se ven resultados rápidos

Solución: Combina el ahorro con educación financiera e inversión a largo plazo.

Errores comunes al intentar ahorrar

  • Querer guardar lo que “sobra”: Siempre aparta el ahorro al inicio del mes, no al final.

  • Tener todo el dinero en una sola cuenta: Facilita que lo uses sin querer.

  • No tener una meta definida: Ahorrar sin objetivo puede parecer inútil y te hará abandonar.

  • Compararte con otros: Cada quien tiene su ritmo y contexto económico.

¿Cuándo es el mejor momento para empezar a ahorrar?

¡Ahora mismo! No necesitas ganar mucho ni esperar a estar “más estable”. Incluso con ingresos modestos, lo importante es crear el hábito.

Recuerda:

“No se trata de cuánto ganas, sino de cuánto logras guardar.”

Conclusión: Tu ahorro es tu libertad

Empezar a ahorrar no es un castigo ni una renuncia al presente, sino una forma de asegurar tu bienestar futuro. Con pequeñas acciones y constancia, puedes crear un fondo que te dé tranquilidad, independencia y oportunidades.

Da hoy el primer paso. El tú del futuro te lo agradecerá.

¿Te gustaría saber más?

Haz clic aquí para acceder al Curso Profesional de Finanzas Personales Básicos de Jimena Monge, con certificado de conclusión, acceso a herramientas y clases paso a paso desde cero.

👉 Inscríbete ahora y asegura tu lugar

💳 Facilidades de pago disponibles

Te invitamos a saber más sobre este curso en nuestra reseña Opinión sobre Finanzas Personales Básicas Curso online en 7 días