¿Cómo empezar a invertir? La guía definitiva para dar el primer paso
Descubre cómo empezar a invertir desde cero, aunque tengas poco dinero. Aprende paso a paso a poner tu dinero a trabajar y alcanzar tus metas financieras sin miedo ni complicaciones.
FINANZAS PERSONALES
Ivan Morales
5/23/20254 min leer
Introducción: ¿Por qué invertir es clave para tu futuro?
Ahorrar es importante, pero invertir es fundamental si quieres que tu dinero crezca con el tiempo. Si solo ahorras, corres el riesgo de que tu dinero pierda valor por la inflación. En cambio, si aprendes a invertir de forma inteligente, puedes hacer que tu dinero trabaje para ti.
La buena noticia es que ya no necesitas grandes cantidades para empezar a invertir. Hoy existen plataformas, herramientas y productos financieros accesibles, incluso si solo puedes invertir $100 pesos al mes.
En este artículo te explico, paso a paso, cómo empezar a invertir desde cero, qué errores evitar, qué ventajas y riesgos existen, y qué plataformas podrías considerar.
Si quieres profundizar en este tema, te recomiendo tomar el Curso de Finanzas Personales Básicas + Inversiones a Largo Plazo de Jimena Monge. Ahora regresemos a nuestro contenido.
¿Qué significa invertir?
Invertir es poner tu dinero en algún activo que tiene el potencial de aumentar su valor con el tiempo, generando ganancias o rentabilidad. A diferencia del ahorro (que busca proteger tu dinero), la inversión busca multiplicarlo, aunque conlleva ciertos riesgos.
Tipos comunes de inversiones
Antes de comenzar, es útil conocer algunas de las opciones más comunes:
CETES: Bonos gubernamentales de bajo riesgo.
Fondos de inversión: Gestionados por expertos; diversifican tu dinero.
Acciones: Comprar parte de una empresa y ganar si sube su valor.
Criptomonedas: Activos digitales con alta volatilidad.
Bienes raíces: Comprar propiedades para renta o reventa.
Crowdfunding inmobiliario o empresarial: Inversiones colectivas con bajo monto de entrada.
Paso a paso para empezar a invertir
1. Evalúa tu situación financiera
Antes de invertir, asegúrate de tener:
Un fondo de emergencia (al menos 3 a 6 meses de tus gastos).
Control de tus deudas, especialmente las de alto interés.
Ingresos estables o planificados.
Si aún no tienes estos puntos cubiertos, primero trabaja en tu estabilidad financiera.
2. Define tus objetivos de inversión
Pregúntate:
¿Para qué quiero invertir? (retiro, vivienda, educación, independencia financiera)
¿En cuánto tiempo quiero ver resultados? (corto, mediano o largo plazo)
¿Qué nivel de riesgo estoy dispuesto a asumir?
Esto determinará el tipo de inversión más adecuada para ti.
3. Aprende lo básico antes de invertir
No necesitas ser un experto en finanzas, pero sí comprender algunos conceptos clave:
Riesgo y rentabilidad
Horizonte de inversión
Diversificación
Liquidez
Inflación
Puedes leer blogs, ver videos, tomar cursos gratuitos (como los de la CONDUSEF, GBM Academy, o Udemy).
4. Elige una plataforma confiable
Hoy puedes invertir desde tu celular. Algunas plataformas accesibles en México son:
CETES Directo: Ideal para empezar con inversiones seguras.
GBM+: Te permite invertir en fondos o acciones desde $100 pesos.
Kubo Financiero: Inversión en préstamos personales.
Flink, Bursanet o Kuspit: Brokers accesibles para comprar acciones.
Bitso o Binance: Para quienes quieren explorar criptomonedas.
Quantfury: Te permite invierte sin comisiones, ni tarifas de préstamo a precios spot en tiempo real de todas las clases de activos negociados en las principales bolsas globales y criptomonedas. En este blog ya tenemos un articulo de opinión sobre este broker que puede ayudarte a saber más.
Consejo: Siempre busca que estén reguladas por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) o tengan buena reputación.
5. Empieza con poco y de forma constante
Lo importante es empezar, no hacerlo perfecto. Puedes:
Invertir una cantidad fija mensual (ej. $500 pesos)
Activar el ahorro/inversión automático
Reinvertir tus ganancias en lugar de retirarlas
Esto se conoce como interés compuesto, y es la clave del crecimiento a largo plazo.
6. Diversifica tus inversiones
Nunca pongas todos tus huevos en una sola canasta. Diversifica en:
Diferentes tipos de activos (CETES, fondos, acciones)
Diferentes sectores (tecnología, salud, consumo)
Plazos (corto, mediano y largo plazo)
Así reduces el riesgo y maximizas tus oportunidades.
Ventajas y desventajas de invertir
Ventajas
Haces crecer tu dinero más allá de la inflación
Generas ingresos pasivos en el mediano y largo plazo
Alcanzas tus metas financieras con mayor rapidez
Desarrollas disciplina financiera al aprender sobre tu dinero
Aprovechas el interés compuesto si inviertes de forma regular
Desventajas o desafíos
Riesgo de pérdida: ninguna inversión es 100% segura
Falta de liquidez en algunas inversiones (como bienes raíces)
Curva de aprendizaje: al principio puede ser abrumador
Emociones: el miedo o la codicia pueden hacerte tomar malas decisiones
Solución: Aprende, infórmate y empieza con poco mientras construyes experiencia.
Errores comunes al empezar a invertir
Invertir sin saber para qué ni cómo funciona
Seguir “tips” en redes sociales sin verificar la fuente
Buscar resultados rápidos y caer en fraudes
No diversificar y poner todo el dinero en un solo lugar
Dejarse llevar por las emociones (pánico o euforia)
Consejo clave: La inversión es una carrera de resistencia, no de velocidad.
¿Cuándo es el mejor momento para empezar a invertir?
Hoy mismo. El tiempo es tu mejor aliado cuando se trata de invertir. Mientras más pronto comiences, más se multiplica tu dinero gracias al efecto del interés compuesto.
Ejemplo:
Invertir $500 al mes durante 10 años a un rendimiento del 10% anual = más de $100,000 pesos acumulados.
Conclusión: Invertir es un hábito, no un lujo
Invertir no es solo para millonarios o expertos financieros. Es una habilidad que todos podemos aprender y una herramienta poderosa para construir la vida que queremos.
Con educación, disciplina y una estrategia adecuada, puedes empezar desde hoy, con lo que tengas, y avanzar hacia un futuro donde tu dinero trabaje por ti.
Dos opciones educativas
Haz clic aquí para acceder al Curso Profesional de Finanzas Personales Básicos de Jimena Monge, con certificado de conclusión, acceso a herramientas y clases paso a paso desde cero.
Te invitamos a saber más sobre este curso en nuestra reseña Opinión sobre Finanzas Personales Básicas Curso online en 7 días
👉 Inscríbete ahora y asegura tu lugar
💳 Facilidades de pago disponibles
También puedes acceder al Combo Educativo: Finanzas Personales Básicas + Inversiones a Largo Plazo de Jimena Monge.
La educación financiera brilla por su ausencia en América Latina, aprovecha esta oportunidad y ve por tu futuro.
Contacto
Suscribe para recibir las últimas actualizaciones
© 2025 - Industrias SAIKDI S. A de C. V. - Todos los derechos reservados